DERECHO ECOLOGICO
Consideramos al derecho ecologico como un conjunto de normas que no necesariamente tiene que poseer la caracteristicas de normas juridicas, en el sentido clasico del termino de derecho positivo, ya que en una gran parte de la normalidad ecologica cae en un espacio de no regulacion estatal y que tiene como origen, en algunas ocasiones, a la autoridad cientifica y tecnologica, y en otras, su validez la determinada de una serie de unos y costumbre que se han arriesgado en la contidianeidad de las formas de convivencia humana.
El delito sabemos que es toda conducta del hombre que es sancionada por la ley. Por tanto cualquier conducta que perjudique el medio que lo rodea, tiene que ser sancionada pues en la actualidad y específicamente en nuestro derecho hay infinidad de conductas delictivas en materia ecológica que aún no son sancionadas por la ley.
Empezaremos definiendo el concpeto de delito: "El delito es la accion u omisión penada por la Ley.
Podemos definirlo también desde un punto de vista jurídico-formal, puesto que nos habla de que si no hay una ley no puede existir delito, aun que la accion haya sido inmoral y gravemente perjudicial en el plano social.
Al hablar de acto u omisión nos referimos a que éstas son las dos únicas formas en que se puede manifestar la conducta humana para que pueda constituir delito. El acto viene a ser una actividad positiva, o sea, hacer algo que la ley prohíbe esto es un compartamiento que viola una norma , la omisión al contrario es una actividad negativa, esto es dejar de hacer lo que se debería de hacer, o sea, omitir obediencia a una norma que impone un deber hacer. Ambos aspectos implican una manifestación de voluntad que al realizarse provocarían un cambio o peligro de cambio en el mundo exterior, lo que para nosotros se traduciría en un delito.
DERECHO FORESTAL
En el caso del derecho foretal, a diferencias de otros temas relevantes a nivel global (como el cambio climatico y la biodiversidad).
El derecho forestal es una rama especial del derecho público ambiental que puede ser definido como el conjunto de principios y normas jurídicas que tienen por objeto la preservación, conservación, incremento, manejo y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas forestales.
DERECHO INFORMATICO
Derecho informático. ciencia y rama autónoma del derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informatica en aspectos como la regulación del medio informático en su expansión y desarrollo, y la aplicación idónea de los instrumentos informáticos. El Derecho informático no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al Derecho, sino que constituye un conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática. Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el Derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario